
Julen y La Gente Sola
Julen y La Gente Sola (2014)
Este disco es lo más parecido a ‘estar en el lugar correcto en el momento correcto’ que me pasó en la vida. Ya había grabado a Carmen Sandiego y a otras bandas locales, tocaba con Amelia y era alguien “semi-conocido” en ese ambiente. Fui a ver a Julen un par de fechas, me encantó lo que estaban haciendo, y ellos ya querían grabar conmigo antes de conocerme. Listo.
La forma en que grabamos el disco fue muy similar al resto de los discos de esa época: Grabamos las baterías en el Estudio Yacaré de Fabrizio Rossi, y el resto lo grabamos en mi monoambiente en Soriano y Wilson Ferreira Aldunate. La grabación de batería fue un poco mágica: Marcelo - el baterista en ese momento en la banda - tocó increíblemente bien, quedó todo con un gran sonido y sin el más mínimo pifie. Si no me equivoco fue la primera batería que grabé yo con Fabrizio sin la ayuda de Juan Branaa, y fue mi primera prueba grabando con el método Glynn Johns para microfonear baterías. Quedé super satisfecho con el resultado y de ahí en adelante casi siempre lo utilicé para grabar, aunque posiblemente la razón sea que sólo necesitas 4 micrófonos y pueden ser todos diferentes y funciona igual.
El resto de las guitarras y bajos fueron grabados en casa con los plug-ins típicos (Guitar Rig, Amplitube, los stock de Logic Pro). Usé mucho el Native Instruments Kontakt con samples de un Casio VL-Tone que usé en varios temas del disco. Recuerdo que Fede terminó grabando las voces en tomas nuevas con Fabrizio Rossi en su estudio. No me puedo acordar exactamente por qué fue, pero seguramente en ese momento estaba en plena mudanza a Buenos Aires y era más eficiente grabarlo por separado.
En este disco fui bastante deliberado en mantener bastante el sonido desprolijo y crudo de la banda hasta la fecha. Cuando grababamos les pedía que toquen fuerte, rugoso, que se note la expresividad, pasión y torpeza en cada toma. El sonido, pensándolo a la distancia, estaba un poco influenciado en Young Folks de Peter Bjorn & John, y por el Is This It de The Strokes - esa cosa medio áspera, de cartón y de casette que no logra evocar otra década, sino más bien algo de ahora, algo nuevo.
Canción favorita: Nunca viajé en aviones