Ezequiel Rivero

|
← Ver todos los discos
Condenado al Siglo XX cover art

Antolín

Condenado al Siglo XX (2024)

Estuve décadas queriendo producir a Antolín. Fue de las primeras personas que contacté apenas me mudé a Argentina. Nos juntamos, me mostró sus canciones… pero no funcionó. Yo estaba muy en plan superartista-productor-multiloco, y quería agarrar sus temas y deconstruirlos para crear La Mejor Obra Jamás Creada. Pero Antolín... es Antolín. Me llevó muchos años entender que él se maneja en su propia esfera, con su estética súper definida, y que lo mejor es que trabaje siempre dentro de sus propios parámetros.

Pasaron los años y seguimos en contacto. Durante un tiempo ofrecí cursos de producción musical, y él estuvo como alumno. A las pocas semanas se dio cuenta de que, más que estudiar, prefería pagarme para que le produjera algunas canciones. En paralelo, empecé a tocar en su banda en vivo —primero el bajo y después la guitarra eléctrica.

Lo primero que hicimos —curiosamente— fueron dos covers del mismo artista: una versión de Líneas, de Los Encargados, y luego Todo, para un disco Tributo a Daniel Melero.

Después empezamos a trabajar en lo que terminó siendo este disco. Yo tenía dos ideas en mente. La primera era que todo lo que armáramos pudiera ser tocado con la banda que teníamos en ese momento (batería, bajo, una guitarra eléctrica y una acústica). La segunda —derivada de la primera— era armar una especie de “banda indie falsa” con la compu. Iba a programar todas las baterías con Addictive Drums, intentando que sonaran lo más parecido posible a un baterista real. Los bajos, guitarras y teclados los grabé yo. Antolín, que se había mudado a Neuquén, grabó las voces como demos usando su celular, y más adelante las registramos en serio en el estudio de Manuel Schaller.

Algunos bajos los grabó después el bajista de la banda en vivo, Patricio Jones, y Andrea Guzmán (que fue la baterista de la banda durante un tiempo) también colaboró con algunos coros.

Cuando el disco estuvo terminado y Antolín definió el arte como un homenaje a las primeras aventuras gráficas de los 80, decidimos hacer un videojuego que lo acompañara. Es una pequeña aventura introspectiva y serena, donde uno está en un cuarto vacío y observa distintas cosas de la casa. Es muy simple y al mismo tiempo, más complicado de lo que parece.

Canción preferida: Planta Rodadora

Links

Tags

musicmixprod